Como ocurre con la mayoría de las razas caninas rusas, los aficionados siempre han encontrado dificultades a la hora de obtener información sobre el origen y la historia de los perros de la antigua Unión Soviética. Desde la caída del Muro de Berlín y el desarrollo de criaderos en Europa Occidental, los contactos son ahora más fáciles, pero los propios rusos no disponen de información precisa porque la raza era criada principalmente por pastores caucásicos y era prácticamente desconocida fuera de su hábitat.
Se cree que tiene al menos 2.500 años, si no más: ¡es una de las razas más antiguas del planeta! La utilizaban tradicionalmente los rusos y los habitantes de las regiones montañosas entre Turquía e Irán, entre los mares Caspio y Negro. El papel del pastor caucásico consistía en guiar y proteger a los rebaños contra grandes depredadores como lobos, osos y linces. Para realizar este tipo de trabajo, el perro tenía que ser fuerte, valiente e intimidante. El aislamiento geográfico y la selección natural produjeron una raza de grandes protectores. A continuación, el perro fue sometido a condiciones de vida extremas, que influyeron en su construcción y carácter, haciéndolo fuerte, intrépido y enseñándole a ahorrar su energía.
Su origen no se conoce bien, pero es un perro que apenas ha cambiado en 2000 años. Su antepasado podría ser el perro pastor georgiano, más conocido como "tarti", que es un cruce entre un lobo y un perro de montaña, o los antiguos mastines tibetanos.
La selección de la raza comenzó en la antigua URSS en la década de 1920, pero no apareció en Europa hasta 1930, en una exposición celebrada en Núremberg. Los primeros ejemplares de esta raza no llegaron a Europa hasta la década de 1960. Empezaron a aparecer en los rings internacionales en 1979. El estándar de la raza se estableció en 1985. Sin embargo, sigue siendo bastante raro en Francia.
En la antigua RDA, estos perros se utilizaban para vigilar las fronteras del país, especialmente el Muro de Berlín. Cuando cayó el muro en 1989, los perros -unos 700- fueron fusilados y unos pocos afortunados, a menudo cachorros, fueron robados por soldados y cuidadores que los llevaron de vuelta con sus familias por toda Alemania.
Utilizados en las prisiones rusas para vigilar a los prisioneros, los pastores caucásicos se emplearon anteriormente en la defensa del Ejército Rojo.
En la actualidad, las principales zonas donde se encuentran los pastores caucásicos son las repúblicas federadas de Georgia, Armenia, Azerbaiyán, las repúblicas autónomas de Kabardino-Balkaria, Daguestán y Kalmukia, las regiones esteparias del Cáucaso Norte y la zona de Astracán. |